17/01/11
Trenes: Gobierno blanquea a unos 1.200 tercerizados más
Antes de marzo, todos los trabajadores tercerizados  de los ferrocarriles de las líneas San Martín y Belgrano Sur se sumarán al  proceso del Roca, pasarán a ser efectivizados y tendrán relación de  dependencia.  
Se trata de las tres líneas administradas por la Unidad de Gestión Operativa  Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una dependencia de capitales mixtos entre  privados y el Estado, pero donde el dinero para este movimiento laboral será  aportado por el Estado vía subsidios. Con esto el Gobierno busca cerrar y  evitar nuevos conflictos con los operarios tercerizados del San Martín y el  Belgrano Sur, que amenazaban con las mismas medidas de fuerza que se vivieron  en el Roca si no se llegaba a un acuerdo para sumar a los operarios de esos  servicios en el proceso de blanqueo.  El  viernes, en el Ministerio de Trabajo, terminaron de cerrarse las negociaciones,  y aproximadamente otros 1.200 operarios pasarán a incorporarse a los casi 1.000  del Ferrocarril Roca que desde el 1 de enero están ingresando a trabajar en  relación de dependencia dentro de la UGOFE.     En teoría, antes del  21 de enero el listado final de los tercerizados que pasarán a depender de los  operadores del Roca, San Martín y el Belgrano Sur debería estar definido y  acordado, junto con un cronograma para su incorporación definitiva al organismo  mixto. La cartera que maneja Carlos Tomada mantuvo ese día negociaciones  durante siete horas, y se espera que el acuerdo se anuncie definitivamente esta  semana. Luego, desde el Gobierno, se espera despejar, al menos en el sector  ferroviario, cualquier amenaza de protestas o cortes de vías por parte de los  tercerizados y sus representantes (en general grupos de izquierda dura). La  intención es evitar más incidentes como los que llevaron a la muerte del  operario ferroviario y militante del PO Mariano Ferreyra y los que generaron un  caos en la estación Constitución en diciembre.  Los trabajadores pasarán ahora de cobrar un  máximo de $ 2.000 por mes a unos $ 4.000 y $ 5.000 mensuales, más horas extras,  premios y aportes adicionales, dinero que será girado en su totalidad desde el  Estado vía los subsidios que cada 30 días son liquidados a la UGOFE desde la Secretaría de  Transporte que maneja Juan Pablo Schiavi. No habrá aportes de los tres socios  privados del organismo, el grupo Roggio, la familia Romero y el grupo  Cirigliano.  Todos los nuevos empleados  estarán además dentro de los convenios colectivos correspondientes a la Unión Ferroviaria  (UF) que maneja José Pedraza. Como además se trata, en su mayoría, de  militantes de izquierda, se aguarda para las próximas horas un ataque del  sindicato en contra del movimiento de blanqueo de ex tercerizados.   Precisamente el gremio de Pedraza es señalado  como el culpable por la muerte de Ferreyra, y ahora deberá convivir con  militantes de izquierda dentro del sindicato. Sabe además Pedraza que los  nuevos operarios podrán comenzar a realizar actividades gremiales dentro de la UF, en lo que podría  convertirse en un nuevo capítulo de la disputa entre el sindicalismo ortodoxo y  la izquierda. El antecedente más cercano en este caso es el del subte, donde  desde abril, por primera vez, habrá negociaciones paritarias por fuera de la    UTA.  En  su totalidad, aseguran en Trabajo, los ferroviarios incorporados a la UGOFE son operarios  vinculados a tareas específicas de manejo y administración de los  ferrocarriles, dejándose afuera a los empleados de empresas tercerizadas de  seguridad, emergencias, sanidad y comercio. En estos casos, habrá  fiscalizaciones del Ministerio de Trabajo para controlar la situación laboral  de estos operarios, que por ahora continuarán fuera del organismo mixto.  El Gobierno avanzará también en otros sectores  para fiscalizar la situación de otros grupos de tercerizados donde hay amenaza  de alta conflictividad social.  El primer  rubro en el que comenzarán los controles será en las empresas eléctricas  (Edenor, Edesur y Edelap), a las que se señala de tener pequeñas compañías  contratadas para acudir en caso de emergencias, las que a su vez demandarían  operarios en situación de irregularidad. (Ámbito  Financiero)
    
